“Cooperación frente a confrontación. Una propuesta para vencer la incertidumbre.
“Si piensas en la política de forma maniquea entonces el acuerdo es un pecado” J. Haidt
Vivimos momentos de incertidumbre. Preocupación y ansiedad creciente por la evolución de la covid 19 en este otoño que acabamos de estrenar y preocupación por una crisis económica profunda, de la que no se sabe a ciencia cierta cuando remontaremos.
Esta…
ContinuarAñadido por LUIS SUAREZ MARIÑO el octubre 3, 2020 a las 8:18pm — No hay comentarios
“Cooperación frente a confrontación. Una propuesta para vencer la incertidumbre.
“Si piensas en la política de forma maniquea entonces el acuerdo es un pecado” J. Haidt
Vivimos momentos de incertidumbre. Preocupación y ansiedad creciente por la evolución de la covid 19 en este otoño que acabamos de estrenar y preocupación por una crisis económica profunda, de la que no se sabe a ciencia cierta cuando remontaremos.
Esta…
ContinuarAñadido por LUIS SUAREZ MARIÑO el octubre 3, 2020 a las 8:18pm — No hay comentarios
Convencidas de que la autogestión, lo colectivo, lo comunitario, aquello que aglutina a un territorio de una forma integral en su cuidado y desarrollo es la vía por la que queremos andar, nos surgen algunas dudas.
Cuando lo colectivo, cooperativo o lo comunal atiende a los que participan de esa colectividad ¿qué ocurre con los que no están dentro de la misma? Todas sabemos que una cooperativa de trabajo se…
ContinuarAñadido por Raúl Contreras Comeche el agosto 15, 2020 a las 12:30pm — No hay comentarios
Si todas hemos de caber lo primero será distribuir lo que hay. Es así de sencillo y de difícil cuando en verdad no se quiere.
Igualar las oportunidades, construir desde la justicia y dotar a todas las personas de los medios para ser libres en sus decisiones es un axioma que hace ya mucho llevamos escribiendo en cualquier papel que se nos pone a mano. Pero lo que más nos gusta es hacer, está bien decirlo y también escribirlo, pero nada hay como hacerlo.…
ContinuarAñadido por Raúl Contreras Comeche el junio 24, 2020 a las 7:30am — No hay comentarios
El velo de la ignorancia contra un futuro distópico
Los incendios en Australia, el deshielo del Ártico o los estragos causados por la gota fría en algunas provincias del este de España, durante este pasado invierno, han puesto en el primer plano de la opinión pública que el cambio climático provocado por el aumento de gases de efecto invernadero augura, si no ponemos remedio urgente, un mundo distópico, ya anunciado por algunos …
ContinuarAñadido por LUIS SUAREZ MARIÑO el junio 16, 2020 a las 5:51pm — No hay comentarios
Este artículo ha sido redactado a comienzos de marzo, antes de la extensión en España de la pandemia del coronavirus. La gravedad de la situación y la urgencia de alinear a todos los colectivos sociales en su afrontamiento ratifican -en opinión de quien esto escribe- la convicción acerca de la insuficiencia de los planteamientos voluntaristas de responsabilidad social de las grandes empresas -aunque puedan ser útiles cuando…
ContinuarAñadido por José Ángel Moreno Izquierdo el marzo 26, 2020 a las 12:45pm — No hay comentarios
“La esperanza está en nosotros”
Por más egoísta que se pueda suponer al hombre, existen evidentemente en su naturaleza algunos principios que le hacen interesarse por la suerte de otros, y hacen que la felicidad de éstos le resulte necesaria, aunque no derive de ella nada más que el placer de contemplarla. Adam Smith (“La Teoría de los sentimientos morales”).
En estos tiempos de crisis uno tiene la…
ContinuarAñadido por LUIS SUAREZ MARIÑO el marzo 19, 2020 a las 8:57pm — No hay comentarios
La FYME cumple 20 años. Felicidades!
MUS-E proyecto de innovación educativa e intervención social que lleva las artes a las escuelas,
"Artes como fuentede equilibrio y tolerancia"
ContinuarAñadido por Natalia Molina de la Villa el febrero 5, 2020 a las 12:53am — No hay comentarios
Añadido por Natalia Molina de la Villa el febrero 5, 2020 a las 12:35am — No hay comentarios
“La Galaxia Gutemberg, o la razón y las palabras”.
“No ves que la finalidad de la neolengua es limitar el alcance del pensamiento, estrechar el radio de acción de la mente” George Orwell,“1984”.
Tengo la suerte de tener entre mis amigos a Hans Meinke, quien dirigiera durante años el Círculo de Lectores y lo llevara a tener un millón y medio de socios. Hans Meinke fue también fundador de la…
ContinuarAñadido por LUIS SUAREZ MARIÑO el enero 27, 2020 a las 5:14pm — No hay comentarios
Cuántas veces no vemos la cosas porque socialmente las hemos hecho invisibles. Cuánto de esto sabemos todas las personas. Son muchos trabajos, esfuerzos, cuidados, aprendizajes… los que nunca son vistos ni reconocidos. Incluso en algunos casos, con una acción clara de visibilización, gran parte de la sociedad sigue sin reconocerlos. Explicar esta realidad pone en primera línea al sistema patriarcal neoliberal. Si el mercado no te valora, la ocultación está asegurada incluso en la cobertura…
ContinuarAñadido por Raúl Contreras Comeche el enero 22, 2020 a las 12:30pm — 1 comentario
La izquierda europea suele valorar de forma demasiado condescendiente los planteamientos políticos de la izquierda demócrata de EEUU. Seguramente, tiene razones sobradas para hacerlo. Pero es una actitud que en ocasiones impide apreciar adecuadamente iniciativas de interés, que podrían resultar inspiradoras en el viejo continente.…
ContinuarAñadido por José Ángel Moreno Izquierdo el diciembre 30, 2019 a las 12:22pm — No hay comentarios
¿Sabes lo que es el Amianto? También llamado asbestos, es un mineral que se extrae de la naturaleza la cual tiene unas características perfectas para la construcción: Buena capacidad para aguantar calor, impermeabilizante, y resistente. Además de ser un material abundante, lo que lo hace barato.
Por tanto, fue un material utilizado en EXCESO durante un siglo en España para básicamente todo lo que te puedas imaginar: Frenos de coches, trajes de…
ContinuarAñadido por Roberto Gordillo el noviembre 26, 2019 a las 1:50pm — No hay comentarios
Se hace cada día más evidente la constatación de las limitaciones del modelo económico dominante. Y frente a ello, surgen -por fortuna- cada vez más propuestas acerca de la necesidad de replantear la economía desde perspectivas alternativas, que posibiliten una economía mejor: con mayores niveles de democracia, equidad, justicia y sostenibilidad. Parece obvio que una de las dimensiones imprescindibles de ese necesario replanteamiento tiene que…
ContinuarAñadido por José Ángel Moreno Izquierdo el noviembre 23, 2019 a las 6:19pm — No hay comentarios
Se hace cada día más evidente la constatación de las limitaciones del modelo económico dominante. Y frente a ello, surgen -por fortuna- cada vez más propuestas acerca de la necesidad de replantear la economía desde perspectivas alternativas, que posibiliten una economía mejor: con mayores niveles de democracia, equidad, justicia y sostenibilidad. Parece obvio que una de las dimensiones imprescindibles de ese necesario replanteamiento tiene que…
ContinuarAñadido por José Ángel Moreno Izquierdo el noviembre 8, 2019 a las 1:35pm — No hay comentarios
Cómo defender los valores democráticos frente a los peligros que acechan a la Democracia.
Ante la incertidumbre e inquietud que supone la presidencia de Donald Trump si nos atenemos a sus constantes y provocativas declaraciones, a las ideas políticas que trata de imponer y a su propia historia personal y empresarial, quién más y quién menos, se planteará los peligros que encierra la democracia como sistema…
ContinuarAñadido por LUIS SUAREZ MARIÑO el octubre 4, 2019 a las 7:47pm — No hay comentarios
Memoria visual del proyecto en su fase piloto en el Museo Reina SOFIA (MNCARS) mayo y junio 2019.
Interesados en desarrollarlo en otros ámbitos o entidades pueden contactar con la Escuela en Arquitectura Eduactiva UAM con Santiago Atrio su director y con Natalia Molina la responsable del proyecto para replicarlo y continuar con la sensibilización ambiental desde la creación y el arte.
Para ver memoria visual del proyecto:…
ContinuarAñadido por Natalia Molina de la Villa el agosto 24, 2019 a las 12:37pm — No hay comentarios
Comparto mi articulo sobre el desafío de la educación financiera: EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) define a la educación financiera como “el proceso mediante el cual los individuos adquieren una mejor comprensión de los conceptos y productos financieros y desarrollan las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas, evaluar riesgos y oportunidades financieras y mejorar su bienestar” (2005).
Ahora bien,…
ContinuarAñadido por Claudia Simonte el julio 29, 2019 a las 4:15am — No hay comentarios
Talleres de creación sensibilización desarrollado por Natalia Molina en colaboración con el MNCARS y la FUAM, (Escuela en Arquitectura educativa. El proyecto Arquitecnidos Habita-pájaros comenzó en el Museo Reina Sofía, esta enfocado a generar habitat e infraestructuras que mejoren la vida de las aves en la ciudades, y fomentar el cuidado e interes por estos…
Añadido por Natalia Molina de la Villa el julio 4, 2019 a las 11:30am — No hay comentarios
Son tantos los momentos, los recuerdos, las sensaciones y los sentimientos que afloran en todas las personas cuando el medio rural se cruza en nuestras vidas, tan siquiera un instante, que no tiene sentido no mirar.
Todas venimos de alguna manera de este medio y nos reconocemos en nuestras raíces y valores. Algunos de ellos enterrados por la ciudad y sus grandes luminosos.
No es un mundo de cuento sino que es real. Duro y amable, denostado y querido, señalado e idealizado,…
ContinuarAñadido por Raúl Contreras Comeche el junio 21, 2019 a las 11:30am — No hay comentarios
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
Bienvenido a
Comunidad ÉTNOR
© 2021 Creado por Quique.
Tecnología de