Visita nuestra web con materiales descargables, recomendaciones bibliográficas, publicaciones propias, boletín de noticias y mucho más.
¿Todavía no conoces la primera enciclopedia libre sobre ética empresarial y responsabilidad social?
Cargando fuente
Publicado por LUIS SUAREZ MARIÑO el octubre 3, 2020 a las 8:18pm 0 Comentarios 0 Me gustan
“Cooperación frente a confrontación. Una propuesta para vencer la incertidumbre.
“Si piensas en la política de forma maniquea entonces el acuerdo es un pecado” J. Haidt
Vivimos momentos de incertidumbre. Preocupación y ansiedad creciente por la evolución de la covid 19 en este otoño que acabamos de estrenar y preocupación por una crisis económica profunda, de la que no se sabe a ciencia cierta cuando remontaremos.
Esta incertidumbre se refleja en el Barómetro especial del CIS de Julio de 2020. Para los ciudadanos los principales problemas que actualmente existen en España son: el paro (34,6), los problemas de índole económico (29,3), el coronavirus (28,4) y la sanidad (15,7).
La resolución de estos problemas debería exigir el concierto de todos, especialmente de nuestros políticos. Sin embargo, ese mismo Barómetro refleja que son los propios ciudadanos quienes ven en la actitud de los políticos un…
ContinuarPublicado por LUIS SUAREZ MARIÑO el octubre 3, 2020 a las 8:18pm 0 Comentarios 0 Me gustan
“Cooperación frente a confrontación. Una propuesta para vencer la incertidumbre.
“Si piensas en la política de forma maniquea entonces el acuerdo es un pecado” J. Haidt
Vivimos momentos de incertidumbre. Preocupación y ansiedad creciente por la evolución de la covid 19 en este otoño que acabamos de estrenar y preocupación por una crisis económica profunda, de la que no se sabe a ciencia cierta cuando remontaremos.
Esta incertidumbre se refleja en el Barómetro especial del CIS de Julio de 2020. Para los ciudadanos los principales problemas que actualmente existen en España son: el paro (34,6), los problemas de índole económico (29,3), el coronavirus (28,4) y la sanidad (15,7).
La resolución de estos problemas debería exigir el concierto de todos, especialmente de nuestros políticos. Sin embargo, ese mismo Barómetro refleja que son los propios ciudadanos quienes ven en la actitud de los políticos un…
ContinuarPublicado por Raúl Contreras Comeche el agosto 15, 2020 a las 12:30pm 0 Comentarios 0 Me gustan
Convencidas de que la autogestión, lo colectivo, lo comunitario, aquello que aglutina a un territorio de una forma integral en su cuidado y desarrollo es la vía por la que queremos andar, nos surgen algunas dudas.
Cuando lo colectivo, cooperativo o lo comunal atiende a los que participan de esa colectividad ¿qué ocurre con los que no están dentro de la misma? Todas sabemos que una cooperativa de trabajo se crea al servicio de sus trabajadoras, que una mutualidad está al servicio de las mutualistas y así va ocurriendo lógicamente con cada una de la vías de colaboración que enmarcan el quehacer de muchas personas que confiamos en estos modelos. Sin embargo, no podemos dejar de ver en ellos un modelo endogámico por muy superiores que puedan ser éstos frente a modelos que también participan de la endogamia pero además lo hacen dentro de la economía del egoísmo.…
ContinuarPublicado por Raúl Contreras Comeche el junio 24, 2020 a las 7:30am 0 Comentarios 0 Me gustan
Si todas hemos de caber lo primero será distribuir lo que hay. Es así de sencillo y de difícil cuando en verdad no se quiere.
Igualar las oportunidades, construir desde la justicia y dotar a todas las personas de los medios para ser libres en sus decisiones es un axioma que hace ya mucho llevamos escribiendo en cualquier papel que se nos pone a mano. Pero lo que más nos gusta es hacer, está bien decirlo y también escribirlo, pero nada hay como hacerlo. Venimos a compartir un nuevo hacer para nosotras.
Llevamos años llenando nuestras cajas de herramientas de llaves diversas, destornilladores, martillos y todo lo que nos hace falta para gestionar nuestras economías domésticas, empresariales y públicas. Ninguna herramienta nos sobra, muy al contrario, hay cosas que serían mucho más fáciles si contáramos con una diseñada a su medida.
Y era necesaria una herramienta más, una que…
ContinuarPublicado por LUIS SUAREZ MARIÑO el junio 16, 2020 a las 5:51pm 0 Comentarios 0 Me gustan
El velo de la ignorancia contra un futuro distópico
Los incendios en Australia, el deshielo del Ártico o los estragos causados por la gota fría en algunas provincias del este de España, durante este pasado invierno, han puesto en el primer plano de la opinión pública que el cambio climático provocado por el aumento de gases de efecto invernadero augura, si no ponemos remedio urgente, un mundo distópico, ya anunciado por algunos escritores. Por ejemplo, ya lo hizo J. G. Ballard –que en su novela Un mundo sumergido (1962) plantea un mundo futuro en el que a consecuencia del deshielo de los casquetes polares los océanos han inundado la tierra firme, la selva tropical invade el planeta, y los pocos humanos luchan por vencer a la locura, amenazados por insectos y otros animales– o, décadas después, Cormac McCarthy en La carretera (2006), la novela que narra el desesperado viaje al…
ContinuarPublicado por José Ángel Moreno Izquierdo el marzo 26, 2020 a las 12:45pm 0 Comentarios 0 Me gustan
Este artículo ha sido redactado a comienzos de marzo, antes de la extensión en España de la pandemia del coronavirus. La gravedad de la situación y la urgencia de alinear a todos los colectivos sociales en su afrontamiento ratifican -en opinión de quien esto escribe- la convicción acerca de la insuficiencia de los planteamientos voluntaristas de responsabilidad social de las grandes empresas -aunque puedan ser útiles cuando son sinceros- y de la exigencia paralela de una regulación pública más severa para exigirla.
Como se ha destacado abundantemente, se han venido produciendo desde el pasado verano diversas manifestaciones de importantes plataformas y líderes empresariales que parecen reflejar un punto de inflexión en torno a la misión de la empresa: una arrobada toma de…
ContinuarPublicado por LUIS SUAREZ MARIÑO el marzo 19, 2020 a las 8:57pm 0 Comentarios 0 Me gustan
“La esperanza está en nosotros”
Por más egoísta que se pueda suponer al hombre, existen evidentemente en su naturaleza algunos principios que le hacen interesarse por la suerte de otros, y hacen que la felicidad de éstos le resulte necesaria, aunque no derive de ella nada más que el placer de contemplarla. Adam Smith (“La Teoría de los sentimientos morales”).
En estos tiempos de crisis uno tiene la tentación de considerar a la humanidad pérdida. El deterioro alarmante del medioambiente, las interminables guerras, las nuevas formas de terrorismo, las diversas manifestaciones del egoísmo sin límites de determinados individuos que intentan acaparar las riquezas del mundo, parecen enfrentarnos a un escenario descorazonador en el que el hombre se avocara a la propia destrucción. Sin embargo, ese escenario que nos lleva a imaginar un futuro distópico, es similar a otros que han tensionado la…
ContinuarPublicado por Natalia Molina de la Villa el febrero 5, 2020 a las 12:53am 0 Comentarios 0 Me gustan
La FYME cumple 20 años. Felicidades!
MUS-E proyecto de innovación educativa e intervención social que lleva las artes a las escuelas,
"Artes como fuentede equilibrio y tolerancia"
Publicado por Natalia Molina de la Villa el febrero 5, 2020 a las 12:35am 0 Comentarios 0 Me gustan
Publicado por LUIS SUAREZ MARIÑO el enero 27, 2020 a las 5:14pm 0 Comentarios 0 Me gustan
“La Galaxia Gutemberg, o la razón y las palabras”.
“No ves que la finalidad de la neolengua es limitar el alcance del pensamiento, estrechar el radio de acción de la mente” George Orwell,“1984”.
Tengo la suerte de tener entre mis amigos a Hans Meinke, quien dirigiera durante años el Círculo de Lectores y lo llevara a tener un millón y medio de socios. Hans Meinke fue también fundador de la editorial “Galaxia Gutemberg” y durante años jurado de los Premios Príncipe de Asturias. Pasamos juntos muchas tardes de sábado tomando café en su despacho, acompañados por su esposa, Úrsula. Afable y conversador. Es un verdadero placer escuchar sus reflexiones sobre el mundo de la cultura, del arte, de la literatura; sus innumerables anécdotas, con insignes escritores, cineastas, artistas y políticos. Compartimos ideas y preocupaciones sobre los retos a los…
ContinuarIniciada por Rafael Olazar en Título ejemplo. Última respuesta de LUIS SUAREZ MARIÑO 8 Oct 2019. 1 Responder 0 Me gustan
Porque hay personas que no respetan?El Principio del respeto que muchos desconocen.No es para quejarme de ninguna persona en especial en esta comunidad, nada de eso.Simplemente me gustaría manifestar porque tanta gente no saben respetar a los demás. Es un hecho, una realidad de nuestra sociedad, en especial en una sociedad menos favorecidas. Donde hay muchas delincuencias, y cosas parecidas.Tenemos que respetar mutuamente los derechos de los demás, este es el principio de la ley, la justicia.El…Continuar
Te has desconectado del chat. Conéctate para unirte al chat.
Regístrate para usar el chat en Comunidad ÉTNOR.
Bienvenido a
Comunidad ÉTNOR
© 2021 Creado por Quique.
Tecnología de