Aunque, de nuevo, esté de acuerdo con la perspectiva hermeneutica en la que se entiende que el individuo interpreta la realidad en base a unos conocimientos previos (educación, cultura, experiencia,...); sigo creyendo que hay un espacio en el que esos conocimientos previos no llegan a ser suficientes para filtrar la información o para juzgarla de una forma crítica.
Es por ello que traigo hoy a debate el tema de la manipulación en el proceso de creación del yo. Sobre todo en los jóvenes que están conformando su propia identidad y a los que se le bombardea con mensajes en los que se vincula un consumo a un estilo de vida. Se definen por lo que consumen, y no por lo que son o lo que hacen. De algo tan evidente como la marca de zapatillas a algo menos evidente como la música que escuchan. Estos factores llegan a ser parte de su identidad y se definen como punks, o rockeros, o emos,... en base a una música creada para ellos por la industria de contenidos audiovisuales.
¿Es esto manipulación? ¿es legítimo? ¿qué implicaciones tiene?
Etiquetas:
Bienvenido a
Comunidad ÉTNOR
© 2023 Creado por Quique.
Tecnología de