Comunidad ÉTNOR

Foro de debate sobre ética y responsabilidad social en empresas y organizaciones

EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA: APORTES DE LA ECONOMÍA FEMINISTA

Economistas sin Fronteras acaba de publicar un nuevo número (el 25) de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, dedicado a las vinculaciones entre la Economía Feminista y la Economía Social y Solidaria. Coordinado por María Atienza (REAS Madrid), el dossier puede verse y descargarse sin coste en http://ecosfron.org/wp-content/uploads/Dossieres-EsF-25-El-enfoque-...

Tanto la Economía Social y Solidaria como la Economía Feminista constituyen enfoques que cuestionan de forma clara y rotunda el modelo hegemónico neoliberal y que se articulan notablemente: la segunda fortalece a la primera y ésta posibilita un ámbito particularmente propicio para la materialización de los planteamientos feministas.

Aunque los vínculos entre ambas corrientes van encaminados a una misma dirección,

la articulación conjunta de la visión feminista y solidaria para ir desarrollando una nueva forma de repensar las actividades humanas que prioricen el bienestar colectivo es uno de los desafíos a los que se enfrentan estas propuestas. Comprobarlo de la mano de algunas realizaciones significativas es el objetivo básico que ha perseguido Economistas sin Fronteras con este dossier.

Con una atención preferente (pero no exclusiva) a la realidad de América Latina, y tras una presentación de la coordinadora, el documento recoge siete experiencias diferentes muy representativas de la mutua fecundación entre los dos enfoques. Experiencias que reflejan miradas construidas a través de visiones propias y a través de prácticas muy pegadas a su contexto social. Desde la diversidad de enfoques y realidades mostradas, se ha pretendido poner en evidencia la necesidad de incorporar una mirada feminista para la conformación de un nuevo modelo construido desde unas economías enraizadas en los saberes populares, la clase, la etnia y el territorio.

En el primer artículo, La Red de Economía Feminista de Madrid como experiencia, concreta y situada, del fortalecimiento de las demandas feministas dentro de la Economía Social y Solidaria, Alicia Rius (Red de Economía Feminista de Madrid) hace un breve recorrido sobre las potencialidades que la Economía Social y Solidaria tiene para las demandas feministas, con una propuesta centrada en la cooperación como motor y en la oportunidad que suponen los emprendizajes en clave colectiva.

La red Quartiers Du Monde aporta la segunda colaboración, “La red Mujeres del Mundo construye herramientas para facilitar la automatización de las mujeres en la Economía Social y Solidaria”, en la que se aborda desde la práctica la integración de la perspectiva de género en las herramientas de la Economía Social y Solidaria: la construcción de un plan de negocio participativo y la evaluación de los activos y pasivos individuales y colectivos de las mujeres, a través del caso concreto de Bolivia.

La siguiente aportación corresponde a Leticia Urretabizkaia (HEGOA-Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional), con su artículo “Dialogando entre los circuitos económicos solidarios interculturales y los derechos económicos de las mujeres. El caso de Loja”, en el que aborda el papel de los Circuitos Económicos Solidarios Interculturales (CESI) como una estrategia colectiva para el empoderamiento de las mujeres a través de un recorrido práctico con el caso de Loja (Ecuador).

En el artículo de Victoria Villanueva (Movimiento Manuela Ramos), “Cuando de lo cotidiano deviene una oportunidad”, se hace un recorrido histórico sobre el proceso de autonomía económica de la mujer y lo que ha supuesto su inserción laboral para el reconocimiento de sus derechos, en el marco de un hito tan importante como la creación de la Cuenta Satélite del Trabajo Doméstico no Remunerado, tras la aprobación de la Ley 29700 del 2011 en Perú.

Por su parte, Rosa Murillo (MESSE-Movimiento de Economía Social y Solidaria del Ecuador) destaca en su artículo (“Mujer rural: nuevos roles en los procesos alternativos de comercialización directa”) la construcción de las relaciones humanas entre el campo y la ciudad y el papel que juegan las mujeres en el proceso de generación de espacios de comercialización, como las Ferias Solidarias, que han permitido a las mujeres un empoderamiento de sus nuevos roles.

A continuación, Ela Pérez (Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú) plantea en su colaboración (“Una experiencia de diálogo de saberes en clave de Economía Solidaria y Género”) una reflexión sobre la necesidad de promover diálogos entre el saber humanístico y el popular, evidenciando la brecha que existe entre la Universidad y la sociedad y la necesidad de interpelar a la visión “universal”, que invisibiliza la voz de muchas mujeres.

Finalmente, la última contribución del dossier es el artículo de Jhonny Jiménez (Universidad Nacional del Ecuador y Movimiento de Economía Social y Solidaria del Ecuador-MESSE) “La Economía Social y Solidaria y masculinidades”, que habla de la construcción social de la masculinidad tradicional y de las nuevas masculinidades como parte del proceso de deconstrucción del patriarcado y como una herramienta para promover la igualdad de género dentro de las organizaciones de la Economía Solidaria.



Visitas: 109

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Comunidad ÉTNOR para añadir comentarios!

Participar en Comunidad ÉTNOR

Miembros

© 2024   Creado por Quique.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio