Comunidad ÉTNOR

Foro de debate sobre ética y responsabilidad social en empresas y organizaciones

Hola chic@s!

 

Acabo de leer este texto y quería compartirlo. Es una noticia que he encntrado en el blog de Enrique Dans.

 

El New York Times cambia su política de suscripciones, y pasa del sistema de registro gratuito que venía utilizando desde hace muchos años a otro que permite la lectura de veinte artículos al mes, a partir de los cuales exige la suscripción, de entre $15 y $35 en función del dispositivo utilizado. Además, permite la lectura totalmente libre a los suscriptores de la versión papel del periódico o del International Herald Tribune, a cualquiera que acceda desde sus aplicaciones en smartphones o tablets, y a quienes lo hagan desde buscadores y medios sociales como blogs, Facebook, Twitter, etc., en algunos casos con un límite determinado. Por último, tanto la portada del periódico como la portada de cada sección seguirán siendo de acceso libre.

 

El esquema utilizado revela claramente las duras tensiones existentes entre los modelos de apertura y cierre para periódicos en la red. El modelo es sencillamente ridículo: si eres suscriptor de la versión papel, si entras desde algunos dispositivos, si lees solo las portadas, si te portas bien o si te has cepillado los dientes, te dejamos entrar. Si no, copia el titular de la noticia que quieres leer, pégalo en tu buscador favorito, y podrás entrar igual. Realmente, si alguien llega a pagar por un esquema así es porque simplemente le sobra el dinero, porque el proceso alternativo no llega siquiera a poder calificarse como de incómodo. Por otro lado, la idea de tratar peor al consumidor mejor o más frecuente que al l... resulta, como mínimo, una extraña política.

 

Mantener una edición abierta implica vivir de la publicidad, de una publicidad que los medios online, en la mayoría de los casos, no saben hacer bien. Que venden mal, con escasos márgenes, con poca atención, con fuerzas de ventas que siguen haciendo énfasis en el papel, con falta de respecto a los usuarios mediante formatos intrusivos, y sin alcanzar la rentabilidad que mantenían históricamente. Cerrar su edición y prohibir el acceso implica dejar de indexar en los buscadores y renunciar tanto a una importante porción del tráfico, como a la consideración de ser relevante – lo que no está en los buscadores, no existe. Y ofrecer a los usuarios una experiencia de lectura de prensa que no pueden compartir, reenviar, vincular, comentar, etc. más que con un selecto y cerrado club de privilegiados, como pretende El Mundo con su Orbyt, resulta sencillamente poco atractivo (únicamente veintisiete mil suscriptores en un año, a pesar de un intensísimo lanzamiento y actividad promocional) salvo para el segmento de lectores más tradicionales, menos bidireccionales y con menos actividad en redes sociales: decididamente, un solapamiento poco adecuado. Publicar en El Mundo supone recibir comentarios, enlaces, feedback,  atención. Hacerlo en Orbyt supone el páramo sombrío.

 

Que la rentabilidad obtenida por las suscripciones en un medio cerrado llegue a compensar la pérdida de exposición del contenido a una base mayoritaria de lectores es algo sumamente difícil, de ahí que los medios opten o bien por cierres parciales hasta el límite del absurdo (como en el caso del NYT) o por ediciones paralelas a modo de club privado a modo de “experimento con gaseosa” con repercusión escasa (El Mundo). El cierre total pocas veces lo es, ni en el caso del histórico Wall Street Journal (para el que vale desde hace años el mismo truco de copiar el titular y pegar en el buscador de turno para poder acceder a la noticia completa).

 

La lectura de noticias es una actividad intrínsecamente social. El lector quiere comentar, enlazar, votar, reenviar, referenciar, twittear, etc., y hacerlo solo con los pocos que son suscriptores como él no tiene ningún sentido. Y sorprende la vocación por las cuotas de suscripción cuando la publicidad ha sido duramente maltratada, malvendida, rebajada hasta el absurdo y utilizada para maltratar al lector con formatos infumables. Es posible que los medios de información general (seguir llamando “periódico” a algo que es necesariamente continuo y sin periodicidad es un absurdo) puedan cobrar, pero deberán poner en la balanza servicios de valor añadido que vayan mucho más allá del simple acceso. Porque sin el acceso, sin la atención mayoritaria, no son nadie. O eres club privado, o eres medio masivo e influyente. Las dos cosas suponen un compromiso seguramente imposible.

 

Aquí el enlace para que podáis leerlo si queréis en su contexto original: http://www.enriquedans.com/index.php?p=12096

 

Podéis comentar la noticia si os apetece o tenéis algo que decir.

 

Att.: Juan

Visitas: 149

Respuestas a esta discusión

Hola Juan!

 

Muy interesante la noticia y la reflexión que has hecho a partir de ella sobre el futuro de la prensa.

Los medios de comunicación con la aparición de Internet y su uso generalizado han evolucionado, todos ahora los podemos encontrar en Internet y todas las cadenas y programas están en mayor o menor medida en Internet, ya sea en foros, blogs, páginas Web oficiales, redes sociales, series online, prensa online, radio online, etc.

Desde mi punto de vista este fenómeno es positivo porque hoy en día hay más información y más servicios al alcance de todos, Internet sobrepasa las barreras geográficas, las barreras de clase social, económicas, etc. Pero claro desde el punto de vista de mercado, estas empresas ven a Internet como una pérdida de rentabilidad en lugar de como una oportunidad. Podríamos entrar en el debate de si es moral que se trate a la información como mercancía, cuando debe ser un servicio público... Pero ya sabemos que los grupos mediáticos son empresas que tienen como fin la obtención de beneficios y la prensa online parece ser que casa con su fin. Como has comentado este medio debería financiarse por la publicidad, que es abundante y molesta a veces, pero parece ser que no es así.

Yo veo este caso muy parecido a lo ocurrido con el cine y la Ley Sinde. En ambos casos se quiere solucionar un problema económico pero yo veo la solución poco efectiva. Como ya has argumentado es absurdo que un periódico haga pagar por poder acceder a su contenido cuando si vamos a un buscador lo vamos a encontrar. Pero claro, también es lógico que si queremos estar informado, o ver una película, debemos pagar algo por ello. Yo estoy dispuesta a pagar por prensa online, es lo que hago cuando me compro un periódico en un kiosko, lo que pasa es que tenemos en nuestro imaginarIo colectivo la asociación de Internet a "todo gratis". Yo estaría dispuesta a pagar por prensa online pero creo que es necesario que la empresa que hace pagar al suscriptor por su servicio, debe saber comunicar muy bien este cambio y debe ofrecer un valor añadido, es decir creo que la prensa debe apostar por más periodismo especializado, por piezas más elaboradas, con información contrastada y que recoja pluralidad de opiniones y puntos de vista.

 

Veremos como evoluciona el sector y como nos afecta a los futuros profesionales y a la sociedad.

Hola Juan,

 

Desde el verano pasado, y a modo de ejercicio para mis clases de inglés, acostumbraba a leer varios artículos del NYT. Además de mantenerme informado, me permitía conocer infinidad de palabras nuevas y expresiones. Desde que leí que estaba limitado a 20 artículos mensuales dejé de hacer esto. 

 

Coincidencias de la vida, anoche lo hablaba con mi padre. No entendíamos el motivo por el cual comenzaba a ser obligatorio suscribirse para poder hacer uso del periódico completo. Dejas de tener costes fijos en impresión, distribución... Los sueldos de los reporteros, periodistas parece que se podrían cubrir con los ingresos procedentes de la publicidad. Y nos preguntábamos: ¿Cómo mejorar el sistema publicitario? Qué casualidad que en tu reflexión menciones la incómoda publicidad que aparece en este tipo de medios; muy hostil para cualquier lector.

 

Me ha gustado mucho la reflexión que haces sobre el sistema "híbrido" entre periódico abierto y cerrado. Desde luego, muchos de los retweets vienen de noticias de periódicos online. De esta forma creo que se pierden muchos lectores, como bien has observado. El feedback del que hablas también me parece esencial. Soy una persona aficionada al mundo del motor y como lector de varios blogs de coches y motos me gusta mucho leer la noticia y todos los comentarios que dejan los usuarios del blog. Conocer qué piensa el resto me parece importante hoy en día. Con esto se lo cargarán....

RSS

Miembros

© 2024   Creado por Quique.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio